¡TU INSCRIPCIÓN HACE LA DIFERENCIA!


RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL GRAN FONDO ARGENTINA


El Gran Fondo Argentina entiende al deporte como una herramienta poderosa para transformar realidades, generar oportunidades y fortalecer comunidades. Cada edición del evento impulsa iniciativas sociales que promueven la inclusión, la educación, la salud y el acceso al deporte en sectores vulnerables. Este compromiso se expresa a través de proyectos concretos y medibles, que crecen año tras año.

Edición 2025 – Escuela Argentina de Ciclismo

En 2025, el evento reafirmó su compromiso con la comunidad apoyando el proyecto Escuela Argentina de Ciclismo, una iniciativa que busca promover el ciclismo como herramienta educativa y de transformación social.

El objetivo es crear la primera escuela de ciclismo para niñas, niños y jóvenes de sectores vulnerables, acercándoles el deporte, la movilidad sostenible y valores fundamentales como disciplina, compañerismo y esfuerzo.

Edición 2024 – Impacto social directo

En la edición 2024, el 100% de las ganancias de la venta del Jersey Oficial y una parte de los ingresos por inscripciones fueron destinados a dos proyectos sociales de alto impacto:

1) Escuela EFA Tuclame (Córdoba): Gracias al aporte del Gran Fondo Argentina, la escuela pudo concretar el sueño de techar su playón deportivo, permitiendo que los alumnos realicen actividades recreativas y deportivas durante todo el año.

La institución, ubicada en Tuclame, provincia de Córdoba, sigue un modelo de educación en alternancia que combina formación teórica con prácticas vinculadas a actividades agrícolas, fortaleciendo el arraigo y el desarrollo local.

2) Fundación Estéban Bullrich: Se donó el 100% de las ganancias de la venta del jersey oficial para la compra de dispositivos de seguimiento ocular y síntesis de voz destinados a pacientes con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA) que han perdido la capacidad de comunicarse.

Esta tecnología les permite recuperar autonomía y mejorar su calidad de vida.

Edición 2023 – Construyendo comunidad

En 2023, el evento acompañó a dos organizaciones que trabajan diariamente para mejorar la vida de quienes más lo necesitan:

1) Asociación Civil Arriba los Pibes (José C. Paz): Se contribuyó a la remodelación del comedor comunitario que brinda apoyo alimentario y escolar a niños en situación de vulnerabilidad.

El espacio fue sostenido durante años por el atleta olímpico Brian Toledo, cuyo legado continúa a través del trabajo de la comunidad y voluntarios.

2) Fundación EMA (Esclerosis Múltiple Argentina): Se destinaron fondos para el programa “EMA sale a la comunidad” , que capacita a profesionales dedicados al diagnóstico y tratamiento de la Esclerosis Múltiple.

Desde 1986, EMA brinda asesoramiento gratuito, talleres terapéuticos y grupos de apoyo para pacientes y sus familias, contribuyendo a una atención integral y accesible.

Con cada edición, el Gran Fondo Argentina demuestra que el deporte puede ser un puente para la transformación social. ¡Gracias por ser parte de este impacto positivo!